Crédito de imagen de imagen representativa: Wikimedia
España describió el martes su plan de recuperación y resiliencia con el objetivo de reactivar y modernizar su economía después de una contracción récord del 10,8% en 2020, utilizando 72.000 millones de euros (85.870 millones de dólares) en subvenciones europeas que debe recibir para 2023.
Como uno de los países más afectados por la pandemia, España debería tener un total de 140.000 millones de euros, incluidos préstamos de la UE, para gastar en 2027 en un programa de inversiones y reformas supervisado de cerca por la Comisión Europea. El plan, que prevé un total de 110 grandes proyectos de inversión, está organizado en 10 áreas políticas e incluye 102 reformas planificadas, en particular del sistema de pensiones y el mercado laboral. El programa debería agregar dos puntos porcentuales al crecimiento del producto interno bruto anualmente en los próximos años.
ECONOMÍA VERDE Y DIGITALIZADA La inversión verde representa el 39% del plan, la mayor parte, seguida de los proyectos de digitalización, que representan un tercio del total y tienen como objetivo ayudar a las pequeñas empresas, la administración pública y sectores clave como el turismo.
EDUCACIÓN La educación absorberá al menos el 18% de los 72.000 millones de euros, creando 65.000 plazas en educación infantil y 140.000 aulas escolares previstas para abrir. Impulsar la ciencia y la tecnología supondrá 3.300 millones de euros.
AGENDA RURAL Y URBANA Internet de banda ancha y redes móviles 5G se llevarán a las zonas rurales en un plan de 4 300 millones de euros. Evitar la despoblación y atraer personas de la ciudad al campo es uno de los objetivos del programa.
REFORMA DE VIVIENDAS Se rehabilitarán medio millón de viviendas para conseguir una mayor eficiencia energética, pagando el Estado en algunos casos el 100% de los gastos en un plan valorado en 6.800 millones de euros.
MOVILIDAD DE NUEVA GENERACIÓN España utilizará fondos de la UE para crear un consorcio público-privado con la unidad española de Volkswagen SEAT y la compañía eléctrica Iberdrola y construir su primera planta de baterías para coches eléctricos.
Junto al turismo, la automoción es un sector clave en España, que representa hasta el 10% del PIB, por lo que se destinarán 800 millones de euros a subvencionar la compra de coches eléctricos. La estrategia de movilidad sostenible ascenderá a 13.200 millones de euros. TRANSICIÓN ENERGÉTICA
España subastará concesiones para construir 6.000 MW de capacidad de energía renovable y se destinarán 1.500 millones de euros a proyectos de hidrógeno. Para 2023, se instalarán 150.000 puntos de carga rápida para soportar vehículos eléctricos. REFORMAS
El gobierno de coalición liderado por los socialistas ha prometido derogar algunas reformas laborales y de pensiones adoptadas por un gobierno conservador anterior durante la crisis de la deuda europea. Otras reformas previstas incluyen el refuerzo del sistema de salud, el saneamiento del agua y un proyecto de ley de vivienda. ($ 1 = 0,8384 euros)
(Esta historia no ha sido editada por Everysecondcounts-themovie staff y se genera automáticamente a partir de un feed sindicado).