Imagen representativa. Crédito de la imagen: ANI
Las mujeres embarazadas que consumían cafeína equivalente a tan solo media taza de café al día en promedio tenían bebés un poco más pequeños que las mujeres embarazadas que no consumían bebidas con cafeína, según un estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano. . El estudio aparece en JAMA Network Open.
Los investigadores encontraron reducciones correspondientes en el tamaño y la masa corporal magra para los bebés cuyas madres consumían menos de 200 miligramos de cafeína por día alrededor de dos tazas de café que se cree que aumentan los riesgos para el feto. El tamaño más pequeño al nacer puede colocar a los bebés en mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes en el futuro. Los investigadores fueron dirigidos por Katherine L. Grantz, M.D., M.S., de la División de Investigación de Salud de la Población Intramural del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver de los NIH.
'Hasta que sepamos más, nuestros resultados sugieren que podría ser prudente limitar o renunciar a las bebidas que contienen cafeína durante el embarazo', dijo el Dr. Grantz. 'También es una buena idea que las mujeres consulten a sus médicos sobre el consumo de cafeína durante el embarazo'. Estudios previos han relacionado el alto consumo de cafeína (más de 200 miligramos de cafeína por día) durante el embarazo con bebés pequeños para su edad gestacional (etapa del embarazo) o en riesgo de restricción del crecimiento intrauterino - estar en el percentil 10 más bajo para bebés de la misma edad gestacional.
Sin embargo, los estudios sobre el consumo diario moderado de cafeína (200 miligramos o menos) durante el embarazo han producido resultados mixtos. Algunos han encontrado riesgos igualmente elevados de bajo peso al nacer y otros resultados deficientes al nacer, mientras que otros no han encontrado tales vínculos. Los autores del estudio actual señalaron que muchos de los estudios anteriores no tuvieron en cuenta otros factores que podrían influir en el tamaño del bebé al nacer, como la variación en el contenido de cafeína de diferentes bebidas y el tabaquismo materno durante el embarazo.
Para su estudio, los autores analizaron datos de más de 2000 mujeres de diversidad racial y étnica en 12 centros clínicos que se inscribieron entre las 8 y 13 semanas de embarazo. Las mujeres eran no fumadoras y no tenían ningún problema de salud antes del embarazo. Entre las semanas 10 y 13 de embarazo, las mujeres proporcionaron una muestra de sangre que luego se analizó para detectar cafeína y paraxantina, un compuesto que se produce cuando la cafeína se descompone en el cuerpo. Las mujeres también informaron sobre su consumo diario de bebidas con cafeína (café, té, refrescos y bebidas energéticas) durante la última semana, una vez cuando se inscribieron y periódicamente durante sus embarazos.
En comparación con los bebés nacidos de mujeres con niveles mínimos o nulos de cafeína en la sangre, los bebés nacidos de mujeres que tenían los niveles más altos de cafeína en la sangre al momento de la inscripción eran un promedio de 84 gramos más livianos al nacer (alrededor de 3 onzas), eran 0.44 centímetros más cortos ( alrededor de .17 pulgadas), y tenía una circunferencia de la cabeza de 0,28 centímetros más pequeña (alrededor de .11 pulgadas). Según las estimaciones de las propias mujeres sobre las bebidas que tomaban, las mujeres que consumían alrededor de 50 miligramos de cafeína al día (equivalente a media taza de café) tenían bebés 66 gramos (alrededor de 2.3 onzas) más livianos que los bebés nacidos de consumidores que no consumían cafeína. De manera similar, los bebés nacidos de los consumidores de cafeína también tenían una circunferencia de muslo 32 centímetros más pequeña (alrededor de 0,13 pulgadas).
Los investigadores observaron que se cree que la cafeína hace que los vasos sanguíneos del útero y la placenta se contraigan, lo que podría reducir el suministro de sangre al feto e inhibir el crecimiento. De manera similar, los investigadores creen que la cafeína podría potencialmente alterar las hormonas del estrés fetal, poniendo a los bebés en riesgo de un rápido aumento de peso después del nacimiento y de obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes en la vida posterior. Los autores concluyeron que sus hallazgos sugieren que incluso un consumo moderado de cafeína puede estar asociado con una disminución del crecimiento del feto. (Y YO)
(Esta historia no ha sido editada por Everysecondcounts-themovie staff y se genera automáticamente a partir de un feed sindicado).